Si comer es un reto, la disfagia puede estar detrás. Dificultad para tragar, tos al beber agua o sensación de atasco en la garganta son signos que no deben pasarse por alto. En LA NAVE, tenemos logopedas especialistas y experimentados que harán que vuelvas a disfrutar de la alimentación con seguridad y calidad de vida. Si buscas logopeda en Barcelona y alrededores, ¡quédate a leer nuestro Blog y ponte en contacto con nosotros!
Pero primero, vamos a dar explicaciones...
¿Qué es la disfagia y por qué ocurre?
La disfagia es una alteración en el proceso de deglución que puede aparecer tras un ictus, enfermedades neurológicas como el Parkinson o la ELA, cirugías de cabeza y cuello, radioterapia o simplemente con el envejecimiento. A veces, surge por enfermedades autoinmunes. Pero su impacto va más allá del simple hecho de tragar. Puede provocar desnutrición, neumonía por aspiración, ansiedad, depresión y afectar la socialización de quien la padece.
¿Cómo pueden ayudarte nuestros logopedas?
En LA NAVE tenemos un enfoque basado en la potencia, la evidencia y el placer.
Lo conseguimos:
Las preguntas más frecuentes que nos encontramos en consulta son las siguientes:
1. ¿Podré volver a comer como antes?
Podrás volver a comer. A veces como antes y a veces de manera adaptada. Pero sí, la mayoría de pacientes mejoran con el tratamiento adecuado. La clave está en enfocarnos en la individualidad de la persona y en basarnos en los principios de neuroplasticidad.
2. ¿Cómo sé si mi familiar necesita ir a un logopeda?
Si tose al comer o al beber agua, pierde peso sin explicación o tiene infecciones respiratorias frecuentes, es importante explorarlo. Si escuchas su voz diferente, dice que se atraganta con frecuencia o tiene una enfermedad que de alguna manera le ha afectado a la garganta, ¡somos tu equipo en Barcelona!
3. ¿La rehabilitación puede ayudarme a volver a comer por la boca y a deshacerme de la sonda o PEG?
Claro. En LA NAVE, ya llevamos unos cuantos casos. Con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden recuperar la capacidad de tragar con seguridad y evitar estos métodos de alimentación tan invasivos y desagradables. En casos más graves como la ELA, la alimentación alternativa puede ser inevitable.
4. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperar?
Depende de cada caso. Algunos pacientes notan mejoras en pocas semanas, mientras que otros requieren un tratamiento más prolongado. La constancia y el seguimiento profesional son clave.
Pero si somos sinceros... ¡os diremos que nosotros somos unos cracks en eficacia y resultados!
Si buscas un logopeda en Barcelona especialista en disfagia, en LA NAVE contamos con un equipo altamente cualificado para ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Evaluamos a cada persona de forma individualizada y aplicamos las técnicas más avanzadas en rehabilitación para devolverte tu sitio en la mesa.
🔗 Pide cita AQUÍ con nuestro equipo de logopedas especialistas en disfagia y vuelve a disfrutar de la comida con seguridad.
Y echa un ojo a nuestra cuenta de Instagram para conocer más de cerca cómo trabajamos.
logopeda disfagia en barcelona
Si estás aquí, es porque vives en Barcelona y alrededores y necesitas tratamiento para la disfagia.
¿Es así? ¡Pues sigue leyendo! Nuestros logopedas especialistas te cuentan.
Según la pirámide de necesidades humanas que propone Maslow, la alimentación se sitúa en el primer y más básico nivel. Sí, comer es un requisito fundamental para mantener la homeostasis y sobrevivir.
Pero hablemos primero de placer.
Un estudio alemán publicado por los investigadores del Instituto Max Plank, cuenta los resultados de la investigación realizada a 12 voluntarios en la que, gracias a la técnica tomográfica por emisión de protones (PET), se ve cómo el cerebro segrega una doble dosis de dopamina cuando comemos. La primera se libera cuando el alimento entra en la boca y la segunda, 15 minutos más tarde, cuando llega al estómago. Espectacular.
Ahora imagínate que te da un ictus. Tus circuitos subcorticales, de los que depende el cierre laríngeo y algunas zonas corticales que se encargan de que puedas elevar la lengua para tragar, sufren una isquemia que hace que pierdas todo control sobre tu deglución.
O imagínate que tras un cáncer de esófago tienes que someterte a tratamientos que te dejan la garganta hecha polvo y sin fuerza para tolerar alimentos sólidos.
De repente, en tu vida aparece la disfagia y con ella, cambian tu rutina y tus planes.
Ahora hablemos un poco sobre deglución. ¿Qué supone comer?
Mucho más que alimentarse. Se producen una serie de eventos neuromusculares voluntarios, involuntarios y reflejos que dividen el proceso deglutorio en varias fases, dependiendo del lugar anatómico en que se producen.
En plan resumido y sin ahondar en nervios, esfínteres y reflejos.
Cuando damos un bocao y masticamos, el bolo se mueve desde la cavidad oral hacia la orofaringe mediante un proceso voluntario del que todos (o casi todos) somos plenamente conscientes. Pasamos de fase. El bolo que hemos tragado se mueve desde la orofaringe hacia el esófago de manera involuntaria y sin retorno. Después, este bolo sigue viajando hacia el estómago.
Es decir. Masticación, sellado labial, contracción lingual, competencia velofaríngea, disparo deglutorio, reflejo tusígeno, elevación laríngea, peristalsis faríngea, coordinación neuromuscular esfinteriana...
Si algo falla, se compromete la eficacia o lo que es peor, la seguridad de tragar ciertos alimentos.
Comer es algo más que un evento mecánico. Comer es placer, es emoción, son procesos neuromusculares. Y un síntoma como la disfagia no puede seguir pasando tan desapercibido.
Pero sobretodo.
¿Estás buscando tratamiento para la disfagia en Barcelona? ¿Necesitas encontrar un logopeda especialista en disfagia?
Contacta con nosotros en este enlace y pide cita hoy mismo.
¡No dudes en bichear nuestras RRSS, donde os enseñamos quiénes somos y cómo resolvemos tus problemas!