Si tienes la mandíbula tensa, sufres dolor de cabeza, escuchas esos incómodos acúfenos o pitidos auditivos, estás empezando a ver desgaste en los dientes y además te duelen las cervicales, debes saber algo. El bruxismo puede ser el culpable. Apretar o rechinar los dientes no es solo una cuestión de estrés, es un patrón motor grabado en tu cerebro. Si vives en Barcelona, estás de enhorabuena. En LA NAVE somos especialistas en resolver el bruxismo a través de nuestros tratamientos basados en Neuroplasticidad.

Os contamos un poco más.

¿Qué es el bruxismo y por qué lo hacemos?

El bruxismo es una disfunción neuromuscular en la que la musculatura de la cara y la boca se activan de forma involuntaria, especialmente durante la noche o en épocas ajetreadas de la vida. Aunque el estrés es un factor clave, la ciencia ha demostrado que el bruxismo está vinculado a un desajuste en los circuitos de control motor y la plasticidad cerebral.

No es ninguna novedad. El bruxismo tiene una relación directa con la actividad del sistema nervioso central y no solo con factores mecánicos, estructurales o psicológicos.

¿Podemos tratar el bruxismo?

Obvio. Y te contamos cómo se hace en LA NAVE.

Suena bien, ¿no? Pero te damos más.
Te contamos las preguntas más frecuentes que nos hacen en consulta.

1. ¿Se puede eliminar el bruxismo sin la férula dental?

Obvio. La férula protege los dientes, pero no evita que aprietes. Un abordaje neuromuscular combinado con tratamiento a nivel neuroplástico puede ayudar a reducir la actividad bruxista y mejorar los síntomas. Si tienes férula, genial. No dañarás tus dientes. Pero no es la solución a tu problema.

2. Me han dicho que el bótox quita el bruxismo, ¿es verdad?

El bótox o toxina botulínica, es una neurotoxina que bloquea temporalmente la señal entre los nervios y los músculos. Es decir, paraliza parcialmente los músculos que se pinchan y disminuyen la fuerza de mordida.. Su efecto es temporal (unos 3 o 4meses), y con el tiempo puede provocar atrofia muscular, dependencia del tratamiento y una falsa sensación de solución sin abordar la causa real del problema.
El bruxismo es un patrón neuromotor que necesita reentrenamiento, no solo inhibición muscular.
Por eso, la neurorehabilitación y el tratamiento funcional son opciones más efectivas y sostenibles.

3. ¿Por qué tengo bruxismo si yo no estoy estresado?

Porque es un patrón motor aprendido que se ha grabado a fuego en tu sistema nervioso. Una vez le das de comer, es muy difícil dejar de hacerlo. Reentrenarlo desde el sistema nervioso central es clave para desactivarlo.

4. ¿El bruxismo puede causar mareos y dolor de cuello?

Sí, la tensión en la musculatura mandibular se puede irradiar al cuello, a la cabeza, a los ojos... y generar síntomas adicionales.

5. ¿En cuánto tiempo notaré mejoras en LA NAVE?

Cada caso es distinto, pero muchos pacientes sienten alivio el mismo día del tratamiento. Eso sí, es necesario que tengas en cuenta la importancia de instaurar en tu rutina los hábitos necesarios para que se favorezca la recuperación. Recuerda que la semana tiene 168 horas.

Si buscas en Barcelona un logopeda o fisioterapeuta especialista en bruxismo, en LA NAVE lo tenemos. Combinamos neurociencia y terapia manual para que puedas recuperar el control sobre tu mandíbula y eliminar el dolor de manera efectiva.

🔗 Pide cita con nuestro equipo AQUÍ y di adiós al bruxismo desde la raíz.

¡y visita nuestro Instagram si quieres conocer al equipazo de especialistas en bruxismo!

Si comer es un reto, la disfagia puede estar detrás. Dificultad para tragar, tos al beber agua o sensación de atasco en la garganta son signos que no deben pasarse por alto. En LA NAVE, tenemos logopedas especialistas y experimentados que harán que vuelvas a disfrutar de la alimentación con seguridad y calidad de vida. Si buscas logopeda en Barcelona y alrededores, ¡quédate a leer nuestro Blog y ponte en contacto con nosotros!

Pero primero, vamos a dar explicaciones...

¿Qué es la disfagia y por qué ocurre?

La disfagia es una alteración en el proceso de deglución que puede aparecer tras un ictus, enfermedades neurológicas como el Parkinson o la ELA, cirugías de cabeza y cuello, radioterapia o simplemente con el envejecimiento. A veces, surge por enfermedades autoinmunes. Pero su impacto va más allá del simple hecho de tragar. Puede provocar desnutrición, neumonía por aspiración, ansiedad, depresión y afectar la socialización de quien la padece.

¿Cómo pueden ayudarte nuestros logopedas?

En LA NAVE tenemos un enfoque basado en la potencia, la evidencia y el placer.
Lo conseguimos:

Las preguntas más frecuentes que nos encontramos en consulta son las siguientes:

1. ¿Podré volver a comer como antes?

Podrás volver a comer. A veces como antes y a veces de manera adaptada. Pero sí, la mayoría de pacientes mejoran con el tratamiento adecuado. La clave está en enfocarnos en la individualidad de la persona y en basarnos en los principios de neuroplasticidad.

2. ¿Cómo sé si mi familiar necesita ir a un logopeda?

Si tose al comer o al beber agua, pierde peso sin explicación o tiene infecciones respiratorias frecuentes, es importante explorarlo. Si escuchas su voz diferente, dice que se atraganta con frecuencia o tiene una enfermedad que de alguna manera le ha afectado a la garganta, ¡somos tu equipo en Barcelona!

3. ¿La rehabilitación puede ayudarme a volver a comer por la boca y a deshacerme de la sonda o PEG?

Claro. En LA NAVE, ya llevamos unos cuantos casos. Con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden recuperar la capacidad de tragar con seguridad y evitar estos métodos de alimentación tan invasivos y desagradables. En casos más graves como la ELA, la alimentación alternativa puede ser inevitable.

4. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperar?

Depende de cada caso. Algunos pacientes notan mejoras en pocas semanas, mientras que otros requieren un tratamiento más prolongado. La constancia y el seguimiento profesional son clave.
Pero si somos sinceros... ¡os diremos que nosotros somos unos cracks en eficacia y resultados!

Si buscas un logopeda en Barcelona especialista en disfagia, en LA NAVE contamos con un equipo altamente cualificado para ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Evaluamos a cada persona de forma individualizada y aplicamos las técnicas más avanzadas en rehabilitación para devolverte tu sitio en la mesa.

🔗 Pide cita AQUÍ con nuestro equipo de logopedas especialistas en disfagia y vuelve a disfrutar de la comida con seguridad.

Y echa un ojo a nuestra cuenta de Instagram para conocer más de cerca cómo trabajamos.

logopeda disfagia en barcelona

Diafragma y respirar bien. Respirar bien y diafragma. Una conexión muy importante para nuestra salud. Si tienes dolor crónico, necesitas rehabilitación en Barcelona o simplemente eres una mente curiosa, ¡quédate a leer nuestro Blog!

No subestimemos su valor. El del diafragma, digo.

Este músculo con forma de un paraguas abierto separa el tórax de la cavidad abdominal. Todos hemos oído que sus fibras, perfectamente configuradas, son imprescindibles para la respiración

Pero ¿sabemos exactamente en qué funciones fisiológicas impacta?

Os contamos.

Postura

Respiración

Digestión

Circulación y Sistema Linfático

Voz

Emoción

Y tras toda esta info nueva…

¿Te ha quedado claro que respirar bien es imprescindible para tu salud y para tu diafragma?

¿Qué te dicen tu postura, tu respiración, tus digestiones o tu voz? ¿Qué dice tu salud?

No dudes en consultarnos a través de nuestro formulario de contacto.

¡Y síguenos en redes sociales para ver cómo son nuestros tratamientos!

¿Necesitas tratamiento para la afasia con un logopeda o neuropsicólogo especialista en rehabilitación de ictus? ¿Vives en Barcelona y volver a hablar es tu objetivo? ¡Quédate a leer nuestro Blog donde nuestro equipo de especialistas te cuentan su visión!

No poder decir la palabra que tienes en la cabeza resulta frustrante. Tras un ictus, esta condición puede volverse permanente. Y tu vida cambia. 

La afasia se convierte en una malvada compañera con la que lidiar en el día a día. A veces se manifiesta no dejándote entender ni una palabra de las que escuchas a diario y otras, el habla se muestra bloqueada. Sin sonidos, con sonidos que no son los que tocan, con muy pocas palabras, o con muchas palabras sin sentido.

Pero, ¿qué es la comunicación?
O mejor dicho, ¿qué supone la comunicación?

Comunicarse implica transmitir información, es decir, emitirla y recibirla. Gracias a ella, los seres humanos somos capaces de expresar sentimientos, emociones y deseos. 

Es un acto de relación humana. Y es identidad
Por eso es un drama sufrir un ictus de estas características y no poder hablar.       

La rehabilitación o adaptación de la comunicación tras un evento tan terrible resulta primordial y urgente tras las primeras semanas. Y es complicado. La comunicación humana depende de un sinfín de circuitos cerebrales muy estrechamente relacionados entre sí.

Pero ¿qué ocurre exactamente en el cerebro cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al tener un ictus y no podemos hablar?

Entonces ¿cómo podemos favorecer la comunicación humana basándonos en este evento químico?

Dependiendo del tiempo que haya transcurrido hasta que se ha actuado en el hospital, dependiendo de si se ha tratado de un ictus hemorrágico o isquémico, dependiendo de en qué vaso sanguíneo se ha producido el problema y a qué cantidad de masa cerebral ha implicado… hablaríamos de una o de otra solución. 

Pero a grosso modo...

Nuestro equipo aprovecha la Neuroplasticidad cerebral para reorganizar los mecanismos biológicos, bioquímicos y fisiológicos, implicados en la comunicación intercelular, para adaptarse a los estímulos recibidos. 

Para crear nuevas conexiones neuronales capaces de reorganizarse y volver a rodar. Para ‘reaprender’.

Y eso hacemos en LA NAVE. Nuestros logopedas especialistas en afasia y nuestros neuropsicólogos. Si has tenido un ictus, vives en Barcelona Te ayudan a volver a hablar.

¿Quieres saber exactamente cómo?

¡Ponte en contacto en este enlace inicia tu tratamiento para la afasia en LA NAVE!

Y no te pierdas lo que subimos a nuestras redes sociales.